Hasta nuestro maestro parece algo nerviosillo. Sin ir más lejos, el lunes pasado, en matemáticas nos dio un plano tipo callejero de Granada y estuvimos estudiando y analizando algunas de las características del plano.
Nos hizo preguntas para recordar cosas de la primera evaluación, cosas que ya habíamos estudiado en otros temas y otras materias:
¿Qué tipo de plano era?
Elementos más importantes del plano: leyendas
¿Qué es un callejero?
Las coordenadas cartesianas de los planos.
La orientación espacial con respecto a las coordenadas cartesianas.
Análisisde características demográficas respecto a características del callejero.
Después de repasar todos estos elementos, el maestro no dijo que debíamos buscar ciertos lugares como la Catedral, la Alhambra, El Albaycin, barrios de Granada, incluso nos hizo buscar la carretera por donde íbamos a llegar a Granada y hacer el recorrido que seguirá el autobús para dejadnos en la Catedral.
Por cierto, descubrimos muchos de nosotros, que por Granada pasa el río Genil (un afluente del Guadalquivir y que precisamente nace en Sierra Nevada, otro de los lugares que vamos a visitar)
Ya falta menos.
Estandares trabajados:
LENGUA
1.1.3 Aplica las
normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación
respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de
cortesía.
1.2.1 Participa en
actividades de comunicación en el aula (debates, diálogos, exposiciones...).
MATE
4.1.4 Interpreta y
localiza en planos, croquis o ejes de coordenadas diferentes puntos dados.
4.1.5 Explica
verbalmente el recorrido para llegar a un punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario