lunes, 27 de octubre de 2014

TALLER DE CALIGRAMA.

Hola chicos:
Como ya sabéis, estamos participando en el proyecto internacional  INTERCAMBIO DE TARJETAS.
Como os comenté la pasada semana vamos a crear nuestra primera tarjeta para enviar a otros centros.
Para ello vamos a desarrollar una técnica literaria: EL CALIGRAMA

¿Qué me dices? ¿que no sabes qué es  un caligrama? pues entonces lee y aprende.



Taller de Caligramas
¿Qué son los caligramas?
La Wikipedia nos hace la siguiente descripción:
  • Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, la caligrafia o el texto manuscrito se arregla hasta formar una imagen visual.
  • Se caracteriza por que la imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra dice. (Poesía visual)
  • Su máximo exponente fue Guillaume Apollinaire.
  • Según su origen puede ser vanguardista o cubista.
  • Su origen vanguardista gracias a una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.
  • Su origen cubista es una tendencia esencial que da pie al resto de las vanguardias en el siglo XX, ruptura de la poesía tradicional.
 Asimismo, nos  define un caligrama de la siguiente forma:
 El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.  La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.


La palabra caligrama procede del francés calligramme, y esta del griegokállos (belleza) y grammé (trazo, contorno) = figura bella. Por lo tanto un caligrama es el escrito, por lo general literario, donde la disposición tipográfica o caligráfica con su arreglo gráfico representan el contenido del texto.

PROPUESTA DEL TALLER:  con motivo del proyecto de intercambio de tarjetas os propongo realizar un taller de Caligramas.
Puede ser  una buena excusa para acercarse a la poesía o los villancios de una manera divertida y creativa, al tiempo que, estimulamos la lectura de poemas o escucha de villancicos tradicionales

PASOS:
  • Primeramente se partirá de una idea (navideña) : una palabra, una expresión , un objeto que tendremos que transformar primero en imagen y luego en poesía.
  • Os propongo partir de  una realización manual del caligrama, para más adelante, calibrar la posibilidad de una adaptación informática del mismo.
  • Comenzaremos con un dibujo sobre papel que represente la idea original, o bien la idea que nos sugiera el poema o villancico. (no necesariamente el poema entero, puede ser un fragmento o estrofa al igual que el villancico, fragmento o estribillo)
  • Seguidamente se escribirá el poema siguiendo el contorno del dibujo o llenando su perfil de manera que los versos no sobrepasen el contorno fijado por el dibujo.
  • Por último borraremos los trazos de lápiz con el el que se fijaron los bordes del dibujo para dejar sólo visibles las palabras y los versos que conforman el caligrama.
  • También podremos recortar palabras de revistas, periódicos, folletos para reciclar y crear el poema visual con diferentes fuentes y tamaños.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario