Hoy el maestro nos ha propuesto trabajar dos actividades muy divertidas.
PRIMERA ACTIVIDAD
Para la primera actividad hemos hecho un cuadro y lo hemos dividido en 2 partes (palabras queridas - palabras odiadas), en cada una de ellas teníamos que poner un total de 5 palabras que tuviuesen que ver con:
- Palabras sobre animales, personas u objetos que me gusten.
- Palabras que me gusten porque suenan bien, son agradables de escuchar (independientemente del concepto que eboquen)
- Palabras sobre acciones que me gusten.
Para el bloque de palabras odiadas teníamos que hacer lo mismo, pero cambiando el gusto por el odio.
Al final cada uno ha realizado su propio cuadro y lo hemos comentado entre todos. Ha sido interesante ver como lo que a uno de nosotros nos puede gustar, otro lo puede odiar.
Para terminar la tarea, el maestro nos ha dicho que tenemos que hacer un cuento respetando la estructura del mismo:
- El principio: en donde, a modo de sinopsis (como en profundización), debemos de: a) introducir primeramente el ambiente donde empieza el cuento (había una vez un pueblo llamado..., era tarde y hacía mucho frio y...), b) presentar al personaje (Juan, un niño alto y algo travieso,...) y c) introducir el conflicto ( estaba sentado delante del parque del pueblo, cuando de repente se le acercó un niño...)
Todo esto muy sencillo, pues se trata de un cuento que va dirigido a los niños.
- El desarrollo; en donde se narra lo que ocurre durante la mayoría del tiempo.
- El final, en donde aparece la conclusión en forma de parábola o en donde se da fin al cuento.
Nos ha dicho que el trabajo deberá tener una extensión de unas 20 líneas mínimo y que además deberemos presentarlo en formato folio. ¡Ah! se me olvidaba, tenemos que tener mucho cuidado con los acentos, pues dice que como ya lo hemos estudiado en clase, pues que debemos respetarlo a partir de ahora.
SEGUNDA ACTIVIDAD: AL PIE DE LA LETRA
La segunda actividad también ha sido muy divertida. Al principio nos ha presentado una serie de frases cortas y nos ha dicho que coloquialmente a estas frases se les llama frases hechas.
En primer lugar nos ha dicho que es una frase hecha:
wikipedia : Una frase hecha o dicho
es una frase o expresión que tiene sentido figurado y
es de uso común por la mayoría de hablantes de una comunidad
lingüística.
Después nos ha puesto una serie de expresiones o frases hechas y las hemos ido comentando una a una.
Era gracioso ver como algunas de las expresiones intentàbamos sacar su significado y decíamos grandes barbaridades
Lista de expresiones coloquiales:
Lista de expresiones coloquiales:
- Traer de cabeza - Ir de cabeza - Cabeza loca - Cabezota
- No tener pelos en la lengua
- Tener los pelos de punta - Estar hasta las narices - Hacerse la boca agua
- Meter la pata - Estirar la pata - Tener mala pata - Pies de plomo - Dedos o manos largas - Perder el culo - Tener agallas - ¿Quién te ha dado vela en este entierro? - Estar en las nubes - Estar entre la espada y la pared - Hacer la pelota - Estar quemado - Volver a las andadas - Marear la perdiz - Hacerse el sueco (el longuis) - Hacerle a alguien la Pascua - Irse de rositas - Escurrir el bulto - Estar en el quinto pino - Tirar la piedra y esconder la mano - Aguarle a uno la fiesta - - Tener un morro de pisárselo - Cantarle a uno las cuarenta - Una verdad como un templo - Bailar con la más fea - Tener las manos de mantequilla, etc.
Tenemos que realizar 3 oraciones utilizando, en cada una de ellas, tres expresiones diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario